INTRODUCCIÓN
Los esquemas de diseño son una herramienta fundamental para el cual el arquitecto expresa su sensibilidad, de este modo ya teniendo el problema en es caso el tema "instituto de idiomas" de oaxaca.
Los puntos a desarrollar son el concepto individual para posteriormeste se continuar el de equipo, para esto se tomaron en cuenta las palabras claves de cada uno del equipo, ya concluido este objetivo, se pasara a lo que es el eje rector, el elemento regente
los esquemas de diseño
- Diagramas de relaciones (matriz de interrelación)
- Diagrama de zonificación
- Diagrama de funcionamiento
- Esquemas de agrupamiento
Los esquemas compositivos en el proceso de diseño arquitectónico.
1) Los esquemas compositivos en base a una fundamentación teórico-conceptual simplificada
2) Desarrollar esquemas compositivos para el sistema arquitectónico, en lo conceptual, espacial, formal y funcional.
3) Relación del esquema con su entorno inmediato y subsecuente medio natural y cultural, enfatizando conceptos de habitabilidad y confort
4) Adecuación del esquema al entorno y sitio.
QUE ES UN ESQUEMA
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
POR QUE ES IMPORTANTE REALIZAR ESQUEMAS
COMO REALIZAMOS LOS ESQUEMAS
Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)
· Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
· Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
· Atendiendo a que el encabeza miento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
· Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
DEFINICIÓN DE CONCEPTO
Es la idea que se tiene sobre algo, representación mental de una realidad, de un objeto o algo similar Pensamiento expresado con palabras.
CONCEPTO INDIVIDUAL
Lo primero con lo que empezamos en el taller fue nuestro concepto individual, en el cual mi concepto es
HOJA su definición es la siguiente exhalar los aromas de una cultura viva.
de la cual tome exhalar, aromas y cultura como mis palabras claves
para mi la palabra exhalar es inhalar en este caso los conocimientos que a mi me puedan servir en mi vida, o en el habito profesional , etc
la otra palabra son los aromas que viene siendo la esencia ********** Oaxaca
y por ultimo cultura que viene relacionándose con las 16 etnias del estado de oaxaca
EQUINOCCIO

QUE ES EL EQUINOCCIO
Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. La palabraequinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa «noche igual».
Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año,3 épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.
Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que lo anterior ocurre. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.
EL QUINOCCIO COMO CAMBIO DE ESTACIÓN
Desde este punto de vista los equinoccios son el instante (o la fecha, en un sentido más general) en que suceden determinadoscambios estacionales, opuestos para el hemisferio norte y el hemisferio sur:
Equinoccio de marzo, el día 21 de marzo (aproximadamente):En el Polo Norte, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.En el hemisferio norte, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio de primavera.En el hemisferio sur, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio otoñal.En el Polo Sur, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.
Equinoccio de septiembre, el día 21 de septiembre (aproximadamente):En el polo Norte, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.En el hemisferio norte, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio autumnal.En el hemisferio sur, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio vernal.En el polo Sur, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.
CONCEPTO EN EQUIPO
ya concluido el concepto en individual proseguimos con el concepto en equipo, el cual consistió que cada uno de los integrantes del equipo de acuerdo a su concepto individual, tomaremos las palabras principales de para poder hacer así nuestro concepto en equipo
El primer concepto fue Oaxaca, pero nos dimos cuenta de que no era ese concepto a si que lo volvimos a a pensar mas y llegamos a la conclusión que era
EQUINOCCIO y su definición es así el AROMA de la ESENCIA en el ALMA de la CULTURA oaxaqueña.

Y he aqui el resultado de nuestro esfuerzo como en equipo
QUE ES UN DIAGRAMA
PLAN MAESTRO
Identificar la orientación de eje rector y elemento o elementos regente. Se realiza la zonificación, diagrama de funcionamiento, matriz de relación y gráfico de interrelación todos estos por espacios, áreas y zonas.
EJE RECTOR
Es una linea imaginaria sobre el terreno que nos permite ubicar el elemento regente.
ELEMENTO REGENTE
Es el espacio que corresponde a la parte más importante de una edificación, su intención es la de imponerse en la construcción. En la cual esta ubicado en la zona publica El elemento regente del diseño.será el LABORATORIO DE IDIOMAS este se encuentra en lo que es a dentro de nuestra plaza principal la cual es de grandes dimensiones, y también tendrá la función que sirva como un vestíbulo distribuir varios espacios.
Estas son las primeras intervenciones que lo que hicimos en el transcurso del semestre en el taller de proyectos algunos aciertos y muchos desaciertos esto fue del día 8 de octubre del 2011
TRAZA DEL EJE RECTOR
uno de los primeras trazas que hicimos como equipo, aunque tardamos mucho para llegar a este resultado al final estuvo mal.
matriz de interrelación de espacios
matriz de interrelación de áreas

matriz de interrelación de zonas
gráfica de relación por espacios
gráfica de relación por áreas
gráfica de relación por zonas
diagrama de zonificacion por espacios
diagrama de zonificacion por áreas
diagrama de zonificacion por zonas
diagrama de funcionamiento por espacios
diagrama de funcionamiento por areas
diagrama de funcionamiento por zonas
ESQUEMAS FINALES
A qui en estas fotos están, ya las laminas con las que procedimos a la fase 4, del día 24 de noviembre 2011 ya terminando las ultimas clases de taller y este fue el resultado
TRAZA DEL EJE RECTOR
nuestra traza es del este - oeste, por es la ubicación del sol y de la cual al terreno le sacamos sección áurea, en donde obtuvimos un rectángulo,el cual no tenia que rebasar el limite de nuestro terreno y por tal motivo volvimos a trazar otro rectángulo áureo, al trazar ya los cuatro puntos obtuvimos un cuadrado el cual sus vértices, obtuvimos lo que fue el centro del cuadrado del cual volvimos a trazar mas vértices, y en donde se juntaban los puntos obtuvimos los edificios como nuestro elemento regente que es el laboratorio de idiomas que esta en el centro de la gran plaza de acuerdo a la sección áurea.
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO POR ESPACIOS
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO POR ÁREAS
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO POR ZONAS
DIAGRAMA DE ZONIFICACION POR ESPACIOS
DIAGRAMA DE ZONIFICACION POR ÁREAS
DIAGRAMA DE ZONIFICACION POR ZONAS

matriz de interrelación de espacios
matriz de interrelación de áreas

matriz de interrelación de zonas
gráfica de relación por espacios
gráfica de relación por áreas
gráfica de relación por zonas
TENDENCIA (MINIMALISTA)
El término minimalismo nació para un arte que no quería ser ni pintura ni escultura y ha terminado siendo de todo. El crítico británico Richard Wollheim lo empleó por primera vez en 1965 para referirse a la radical reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte. Desde entonces este término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por doquier empezando por la arquitectura.Características de la arquitectura minimalista:
Conceptos como reducción, síntesis, depuración, austeridad, orden, repetición, desnudez ornamental o pureza material parecen haber dejado de llamarse racionalistas, para ser definitivamente identificadas como minimalistas.
El minimalismo puede considerarse como la corriente artística contemporánea que utiliza la geometría elemental de las formas. Las formas son las que establecen una estrecha relación con el espacio que las rodea. Para ello el artista se fija sólo en el objeto y aleja toda connotación posible.
Características:
1.- Abstracción
2.- Economía de lenguaje y medios
3.- Producción y estandarización industrial
4.- Uso literal de los materiales
5.- Austeridad con ausencia de ornamentos
6.- Purismo estructural y funcional
7.- Orden
8.- Geometría elemental rectilínea
9.- Precisión en los acabados
10.- Reducción y síntesis
11.- Sencillez
12.- Concentración
13.- Protagonismo de las fachadas
14.- Des-materialización
http://www.defachadas.com/wp-content/uploads/2010/12/fachadas-de-casas-minimalistas.jpg
http://www.defachadas.com/wp-content/uploads/2010/12/minimalismo.jpg
http://www.defachadas.com/wp-content/uploads/2010/12/Casa-feng-shui-ying-yang.png
casa blanca
Ludwig Mies Van der Rohe
Aquisgrán, Alemania, 1886-Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense, F. Ll. Wright, los mayores arquitectos del siglo XX. Durante este período publicó la revista G, en colaboración con Hans Richter, y se relacionó con algunos de los artistas más avanzados del momento, como Tristán Tzara o el Lissitzki. A partir de 1926 llevó ya a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wold en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Por las mismas fechas levantó el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg (destruido por los nazis), un simple muro de ladrillo con dos paneles en voladizo.
Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra de H. P. Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el destinado a un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín, constituido por dos torres de veinte pisos unidas por un núcleo central para escaleras y ascensores.
La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y la continuidad de los espacios, que parecen no tener principio ni fin, son sus cualidades más admiradas.
MI TENDENCIA
Yo me considero con el estilo minimalista ya es una tendencia que marca una vuelta a lo esencial, un desnudamiento estructural, una ascética tendencia a lo mínimo. Que como corriente artística, se caracteriza por reducirse a lo básico como son: colores puros y formas geométricas simples.